Centros de Acopio Melo Tulancingo

Melo Tulancingo ubicado en Tulancingo, es un negocio local dedicado a Centros de Acopio, si estás buscando dar salida a algún tipo de material que ya no uses, puedes contactar con este establecimiento desde nuestro directorio fácilmente, seguidamente dispones de todos los datos de contacto:

      • Dirección: Tulancingo – Ecatepec De Morelos,Santa Ana
      • Teléfono: tel:775 144 92 20
      • Sitio Web: https://melo.mx/
      • Código Postal: 43642

Horario Melo Tulancingo

    • Lunes: 9:00 am – 6:00 pm
    • Martes: 9:00 am – 6:00 pm
    • Miércoles: 9:00 am – 6:00 pm
    • Jueves: 9:00 am – 6:00 pm
    • Viernes: 9:00 am – 6:00 pm
    • Sábado: 9:00 am – 1:00 pm
    • Domingo: Cerrado
Llamar

Web

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué materiales se reciclan en Melo Tulancingo, Tulancingo, Hidalgo

    • Cartón
    • Archivo blanco
    • Periódico
    • Revista
    • PET
    • Polietileno de alta y baja densidad (HDPE)
    • Tetrapak

Precio del kilo de cobre en chatarrerías de Tulancingo

El precio del cobre en las chatarrerías de México puede variar según la región, la calidad del material y las condiciones del mercado. A continuación, se presentan algunos precios de referencia:

      • La Chatarra (Ciudad de México): $120.00 MXN por kilogramo de cobre.
      • Supraciclaje: $130.00 MXN por kilogramo de cobre de primera calidad.

Es importante destacar que estos precios son aproximados y pueden variar dependiendo de factores como la pureza del cobre y la demanda en el mercado.
Se recomienda contactar directamente a las chatarrerías locales para obtener precios actualizados y específicos.

Tipos de Centros de Acopio en Tulancingo

En Tulancingo, los centros de acopio desempeñan un papel fundamental en la gestión adecuada de residuos y en la promoción del reciclaje. A continuación, se presentan los principales tipos de centros de acopio existentes en Tulancingo:

      • Centros de Acopio de Materiales Reciclables: Estos centros se encargan de la recolección y clasificación de materiales como papel, cartón, plásticos, vidrio y metales. Su objetivo es facilitar el reciclaje y la reutilización de estos materiales, contribuyendo a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.
      • Centros de Acopio de Alimentos y Mermas: Operados por bancos de alimentos y organizaciones civiles, estos centros recolectan excedentes de alimentos aptos para el consumo humano que, de otro modo, serían desperdiciados. Posteriormente, distribuyen estos alimentos a comunidades vulnerables, apoyando la seguridad alimentaria y reduciendo el desperdicio.
      • Centros de Acopio de Envases de Agroquímicos: Conocidos como Centros de Acopio Primarios (CAP), están diseñados para la recolección de envases vacíos de agroquímicos y productos afines. Estos centros garantizan una disposición adecuada de estos residuos, evitando la contaminación ambiental y promoviendo prácticas agrícolas responsables.
      • Centros de Acopio de Residuos Electrónicos: Estos centros se especializan en la recolección de aparatos electrónicos en desuso, como computadoras, teléfonos móviles y electrodomésticos. Su propósito es evitar que estos dispositivos, que pueden contener materiales peligrosos, terminen en vertederos, facilitando su reciclaje o disposición adecuada.
      • Centros de Acopio de Residuos Peligrosos: Estos centros están destinados a la recolección de residuos que, por sus características, representan un riesgo para la salud y el medio ambiente, como baterías, aceites usados y productos químicos. Su manejo adecuado es esencial para prevenir la contaminación y proteger la salud pública.